dc.creatorMuñoz, María V.
dc.creatorKvapil, María F.
dc.creatorIturriaga, Laura B.
dc.date2022-08-02T13:35:19Z
dc.date2022-08-02T13:35:19Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-30T20:13:47Z
dc.date.available2023-08-30T20:13:47Z
dc.identifier1853-6662
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/254
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540358
dc.descriptionMuñoz, María V. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Argentina
dc.descriptionKvapil, María F. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Argentina.
dc.descriptionIturriaga, Laura B. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Agronomía y Agroindustrias. Centro de Investigación en Biofísica Aplicada y Alimentos (CIBAAL). Argentina.
dc.descriptionSe deshidrataron rodajas de zanahoria utilizando dos métodos de secado: aire caliente (SC) (secado convectivo convencional) y microondas como tratamiento previo a la aplicación de aire (SMC). Los tratamientos de secado al aire se realizaron a dos temperaturas diferentes: 60 y 80 °C manteniendo la velocidad de aire constante. Con respecto al tratamiento con microondas se utilizó la máxima potencia del dispositivo (1180 W) hasta alcanzar una pérdida de peso adecuada y luego se concluyó el secado siguiendo las mismas condiciones de secado convectivo. Se obtuvieron las curvas de cinética de secado correspondientes para cada tratamiento aplicado y se compararon. Además, se determinó la rehidratación del producto final como propiedad física. Las rodajas de zanahoria deshidratadas con el tratamiento previo de microondas resultaron con menor contenido de humedad en un menor tiempo y mayor potencial de rehidratación en comparación con las obtenidas mediante deshidratación por convección.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Científica Universitaria - UNCA
dc.publisherMartha Susana Cañas
dc.relationRevista Investigaciones en Facultades de Ingeniería del NOA
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectzanahoria
dc.subjectdeshidratación
dc.subjectmicroondas
dc.titleMejora del secado convencional de zanahoria por aire caliente con pretratamiento de microondas
dc.typeArtículo
dc.typeAceptado
dc.typearticle
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución