dc.creatorDoria, Maria Vanesa
dc.creatorLazarte, Ivanna Maricruz
dc.creatorFlores, Carola Victoria
dc.creatorDel Prado, Ana María
dc.creatorHaustein, María Carolina
dc.date2021-06-07T22:15:28Z
dc.date2021-06-07T22:15:28Z
dc.date2021-04
dc.date.accessioned2023-08-30T20:13:45Z
dc.date.available2023-08-30T20:13:45Z
dc.identifier978-84-18615-44-3
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/181
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540344
dc.descriptionDoria, María Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionLazarte, Ivanna Maricruz. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionDel Prado, Ana María. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Electrónica. Argentina.
dc.descriptionHaustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionLa Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas crea en 2016 la Comisión de Gestión de Repositorios Digitales Acceso Abierto, con el objetivo de sumarse a la filosofía del Movimiento del Acceso Abierto que permite descargar, distribuir, copiar e imprimir la literatura científica-académica a texto completo a través de Internet, con la condición de que sean reconocidos los autores. Esta desarrolló e implementó en 2018 el Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (Argentina), el cual busca reunir, visibilizar y preservar la producción científica y académica de la comunidad educativa, asegurando los derechos de los autores mediante la utilización de licencias Creative Commons. Por otro lado, cumple con la Ley Nacional Argentina 26899 Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, y se espera en un futuro adherirse al Sistema Nacional de Repositorios Digitales. En este trabajo se presenta una sistematización de la experiencia del equipo de trabajo con relación a la creación y gestión del repositorio institucional en el marco de la ejecución de diferentes proyectos que se enfocaron en dos aspectos bien diferenciados: la gestión y la tecnología.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Zacatecas & Editorial Octaedro
dc.relationhttps://repositorio.tec.mx/handle/11285/637130
dc.relationExperiencias de repositorios institucionales en México
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectacceso abierto
dc.subjectrepositorio institucional
dc.subjectgestión
dc.subjectrepositorio digital
dc.titleExperiencia en la creación y gestión del Repositorio Institucional de Acceso Abierto en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas - Universidad Nacional de Catamarca (Argentina)
dc.typeParte de libro
dc.typeAceptado
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución