dc.creatorFerraro, Matías Leandro
dc.creatorGallina, Sergio Hilario
dc.creatorVillagrán, Luis Daniel
dc.creatorBeltramini, Paola
dc.creatorMoreno, Juan Pablo
dc.creatorAranda, Marcos Darío
dc.date2022-09-12T13:52:53Z
dc.date2022-09-12T13:52:53Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-30T20:13:43Z
dc.date.available2023-08-30T20:13:43Z
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/332
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540328
dc.descriptionFerraro, Matías Leandro. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Argentina.
dc.descriptionGallina, Sergio Hilario. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Argentina.
dc.descriptionVillagrán, Luis Daniel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Argentina.
dc.descriptionBeltramini, Paola. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Argentina.
dc.descriptionMoreno, Juan Pablo. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Argentina.
dc.descriptionAranda, Marcos Darío. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Argentina.
dc.descriptionEl presente trabajo describe el desarrollo de una red de nodos basada en una estructura lógica de lista, con la explicación correspondiente de la selección de esta estructura entre otras. Además son considerados, el protocolo de comunica-ción a usar en la red y las funciones básicas que brinda la capa de red a la capa de aplicación del nodo. Finalmente, se resume las ventajas de esta red. El objetivo que se busca es el establecimiento de una red de información que per-mita la interacción de nodos, caracterizada por no requerir altas velocidades ni gran ancho de banda, con una cantidad acotada de nodos y de fácil instalación. Los resultados indican que la combinación de Internet 0, que facilita el internet sobre cualquier medio y la abstracción de pensar a un nodo como una unidad de información, identificada por una dirección, permiten el desarrollo de esta red apta para permitir que nodos independientes interactúen, con un mínimo de recurso de hardware y de software.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42197
dc.relationXX Congreso Argentino de Ciencias de la Computación
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectred de nodos
dc.subjectlistas
dc.subjectInternet 0
dc.subjectIEEE 1451
dc.titleRed de nodos inteligentes basados en las normas IEEE 1451 como una estructura de información
dc.typeDocumento de Conferencia
dc.typeAceptado
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución