dc.creatorNavarrete, Daiana M.
dc.creatorEsquivel, M. R.
dc.creatorRodriguez, Mario H.
dc.date2022-09-30T00:00:39Z
dc.date2022-09-30T00:00:39Z
dc.date2018-10
dc.date.accessioned2023-08-30T20:13:31Z
dc.date.available2023-08-30T20:13:31Z
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/419
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540244
dc.descriptionNavarrete, Daiana M. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Nacional de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat). Argentina.
dc.descriptionEsquivel, M. R. CONICET -CNEA. Centro Atómico Bariloche. Argentina.
dc.descriptionEsquivel, M. R. Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.
dc.descriptionRodriguez, Mario H. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad Nacional de Ciencias Exactas y Naturales. Laboratorio de Metalurgia Extractiva y Síntesis de Materiales (MESiMat). Argentina.
dc.descriptionEl incremento tanto en la producción de aparatos electrónicos portátiles como en las prestaciones de los mismos conducen, por un lado, a un aumento en el consumo de baterías y por el otro al agotamiento rápido de dichos dispositivos de reserva de carga. De este modo, dichas situaciones aumentan la generación de residuos electrónicos. Las baterías Ni-MH son una fuente importante de materiales, entre ellos metales, que pueden recuperarse. Por esta razón, es que en este trabajo se estudió el efecto de las variables operativas, concentración de agentes lixiviante y reductor, tiempo y temperatura de reacción, sobre la velocidad de reacción de disolución del contenido catódico de las baterías Ni-MH, utilizando como agente lixiviante ácido acético (H3CCOOH) en medio reductor (H2O2), con la finalidad de desarrollar un proceso alternativo a los existentes, con ventajas económicas y ambientales. Los resultados obtenidos indican que el incremento en las concentraciones de H3CCOOH y H2O2, del tiempo y de la temperatura de lixiviación aumentan la disolución del Ni(OH)2 contenido en los cátodos de las baterías Ni-MH. Las condiciones óptimas para obtener el 83% de disolución de la muestra, fueron: 75°C, 30 minutos; H3CCOOH, 6% (v/v) y H2O2, 6% (v/v).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationXIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectníquel
dc.subjectbaterías Ni-MH
dc.subjectextracción
dc.subjecthidrometalurgia
dc.titleExtracción de níquel a partir de baterías agotadas de ni-mh por vía hidrometalúrgica
dc.typeDocumento de Conferencia
dc.typeAceptado
dc.typeconferenceObject
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución