dc.contributorFabián, Atilio del Carmen
dc.creatorMarquez, Estrella Giselle
dc.date2022-06-13T12:04:38Z
dc.date2022-06-13T12:04:38Z
dc.date2018-07
dc.date.accessioned2023-08-30T20:13:30Z
dc.date.available2023-08-30T20:13:30Z
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/214
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540243
dc.descriptionMárquez, Estrella Giselle. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología. Argentina.
dc.descriptionEl Sector del Túnel Corta Veta Ortiz (TCVO) se ubica en un macizo rocoso de composición granítica perteneciente al Batolito Capillitas (Paleozoico); unidades volcánicas (Cenozoico) perforan el sustrato granítico con procesos coetáneos que generaron soluciones hidrotermales dando lugar al depósito Epitermal del Complejo Minero Capillitas(CMC). Ante la necesidad de realizar la caracterización del macizo rocoso donde se emplaza el TCVO y obtener su clasificación geomecánica desde el portal de acceso (PA) hasta la progresiva (Prog.) 130m, se presenta el siguiente estudio producto de 4 etapas de trabajo que consistieron en: (1) Investigando a partir de los antecedentes del área de influencia el marco geológico-minero; (2) Aplicando procedimientos y metodología basada en la Sociedad Internacional de Mecánica de Rocas para registrar las características de la matriz rocosa y las discontinuidades a partir de mapeos de superficie de los afloramientos rocosos naturales (5 mapeos con un total de 157 m lineales); Realizando el logueo de 3 sondajes a diamantina HQ (en total 554 m); el mapeo geomecánico del interior del TCVO (130 m); (3) Ejecutando ensayos de resistencia a la compresión uniaxial (probetas representativas) y de densidad (roca fresca y alterada). (5) Y finalmente para analizar la información registrada del macizo se utilizaron softwares específicos (Dips, RocLab y Unwedge) obteniendo sus gráficas para exponer los resultados, además de la confección las figuras y cuadros. Se presenta la caracterización del macizo rocoso del sector de estudio definiendo las características principales de la matriz rocosa (litología, estructura, textura, resistencia, alteración) y de sus discontinuidades (tipo, orientación, características generales); se presenta la calidad del macizo rocoso (PA-Prog 130m) del TCVO, donde se identificaron tres sectores (falla principal, sobrexcavación y formación de una cuña) que presentan inestabilidad proclives a caída de bloques de roca, por lo tanto, se ofrecen las recomendaciones en base al estudio. Se adjunta en el anexo: el mapa Geológico- Estructural del área de influencia; los planos geomecánicos (sectorizado con los estándares) y geológico- estructural (litología y discontinuidades) del TCVO y las planillas con los registros obtenidas en el trabajo de campo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Geología.
dc.relationLicenciatura en Geología
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectTCVO.
dc.subjectmecánica de rocas
dc.subjectcaracterización clasificación del macizo rocoso
dc.titleCaracterización del Macizo Rocoso en el Sector del Túnel Corta Veta Ortiz y su Clasificación Geomecánica desde el Portal de Acceso hasta la Progresiva 130; Complejo Minero Capillitas Andalgalá-Catamarca-Argentina
dc.typeSeminario
dc.typeAceptado
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución