dc.creatorBongiovanni, Rodolfo Gustavo
dc.creatorTuninetti, L.
dc.date2021-11-10
dc.date.accessioned2023-08-30T17:08:21Z
dc.date.available2023-08-30T17:08:21Z
dc.identifierhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3628/1/A_Bongiovanni_Tuninetti.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8539357
dc.descriptionEste trabajo analiza la huella de carbono y la huella energética del etanol anhidro de maíz producido en una destilería de pequeña escala (minidest) de un productor indicado como representativo por parte de la Cámara de Industrializadores de Granos y Productores de Biocombustibles en Origen (CIGBO), con sede en Córdoba, Argentina. La huella de carbono representa la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por un producto, mientras que la huella energética comprende el total de energía consumida en la producción de un bien. El establecimiento evaluado está ubicado en Buena Esperanza, San Luis, produce su propio maíz para la obtención del etanol, y aprovecha los subproductos (burlanda y vinaza) para la producción de carne bovina en un feedlot contiguo. En este modelo se aprovecha el estiércol recuperado del feedlot que junto con silo de maíz de producción propia son destinados a un biodigestor que genera energía eléctrica y calor, lo que permite abastecer las necesidades de la minidest y vender energía eléctrica a la red. A su vez el digestato, un subproducto del biodigestor, se usa como reemplazo del fertilizante a campo. La unidad funcional es 1 MegaJoule (MJ) de etanol, y el alcance abarca desde la cuna hasta la puerta de la destilería, en la campaña 2018/2019. Se analizaron diferentes métodos de asignación y se destaca la asignación por contenido energético. Los resultados indican una huella de carbono de 19,9 g CO2 equivalente/MJ y un balance energético de 0,23 MJ de energía invertida por MJ de etanol producido. La huella de carbono significa una reducción del 76% con respecto al combustible fósil de referencia de la Directiva 2018/2001 de la Unión Europea (European Union, 2018). Se detectaron hotspots ambientales en la producción primaria y en destilería, y se realizaron análisis de sensibilidad.
dc.descriptionFil: Bongiovanni, Rodolfo Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
dc.descriptionFil: Tuninetti, L. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.relationhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3628/
dc.relationhttps://www.redalyc.org/journal/864/86469002014/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.sourceBongiovanni, Rodolfo Gustavo ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9942-0635 <https://orcid.org/0000-0001-9942-0635> and Tuninetti, L. (2021) Huella de carbono y huella energética del etanol anhidro producido en una mini destilería “minidest” en origen. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 47 (2). pp. 273-284. ISSN 0325-8718
dc.subjectQ Ciencia (General)
dc.titleHuella de carbono y huella energética del etanol anhidro producido en una mini destilería “minidest” en origen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución