dc.creatorAsselborn, Carlos Javier
dc.date2015-12-31
dc.date.accessioned2023-08-30T17:08:02Z
dc.date.available2023-08-30T17:08:02Z
dc.identifierhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3504/1/A_Asselborn.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8539234
dc.descriptionTres son los procesos de fetichización-inversión que Hinkelammert señala en la historia de las sociedades contemporáneas: 1) la fetichización de la sociedad sin clases; 2) de la democracia y de los derechos humanos; 3) del sujeto. Su crítica se asienta en un núcleo teórico que no ha sufrido grandes cambios a lo largo del tiempo, pero que tiene en los conceptos de utopía y de racionalidad reproductiva sus principales categorías. Ofrecemos una síntesis de sus aportes y esbozamos algunas preguntas que sospechan de la eficacia de una presunta crítica ética a la racionalidad instrumental propia de la modernidad capitalista.
dc.descriptionFil: Asselborn, Carlos Javier. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCentro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe
dc.relationhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3504/
dc.relationhttps://www.redalyc.org/pdf/640/64043188009.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceAsselborn, Carlos Javier ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3020-3098 <https://orcid.org/0000-0003-3020-3098> (2015) Fetichización y crítica de la razón. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos (61). pp. 209-235. ISSN 1665-8574
dc.subjectB Filosofía (General)
dc.titleFetichización y crítica de la razón
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución