dc.creatorGroppo, Alejandro
dc.date2012-09-30
dc.date.accessioned2023-08-30T17:07:57Z
dc.date.available2023-08-30T17:07:57Z
dc.identifierhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3472/1/A_Groppo.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8539202
dc.descriptionLa noción de populismo no es unívoca e incluso se superpone con la de política, así como para Schmitt se superponían las ideas de democracia y política. A su vez, el populismo "contra la detracción que de él suele practicarse" se ubica en el espacio de lo sublime; como lo que supera al sujeto desde fuera (Burke), como lo irrepresentable que resulta exterior a la belleza (Kant). Desde allí lo heterogéneo al orden que resulta el populismo, promoviendo la dislocación de las identidades políticas previas hacia el rechazo absoluto o el apoyo total, y conduciendo por ello a un claro antagonismo político.
dc.descriptionFil: Groppo, Alejandro. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Zulia Venezuela
dc.relationhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3472/
dc.relationhttps://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27923771004
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceGroppo, Alejandro (2012) La Lógica Sublime del Populismo: un enfoque Post-estructuralista. Utopía y Praxis Latinoamericana, 17 (58). pp. 27-38. ISSN 1315-5216
dc.subjectJA Ciencias políticas (General)
dc.titleLa Lógica Sublime del Populismo: un enfoque Post-estructuralista
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución