dc.contributorRuffo, Hernán
dc.creatorGrossi, Ariana María del Mar
dc.date.accessioned2023-07-06T16:18:05Z
dc.date.accessioned2023-08-30T17:03:57Z
dc.date.available2023-07-06T16:18:05Z
dc.date.available2023-08-30T17:03:57Z
dc.date.created2023-07-06T16:18:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repositorio.utdt.edu/handle/20.500.13098/11931
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8539120
dc.description.abstractUna vasta investigación proveniente de variadas disciplinas respalda la importancia de los programas de desarrollo de la primera infancia como factor decisivo a la hora de incrementar los retornos de la inversión en la niñez. La evidencia demuestra que la inversión en los primeros años de vida trae aparejados beneficios en múltiples aspectos: desarrollo cognitivo, socio-emocional, crecimiento y bienestar físico. El objetivo de este trabajo es analizar los efectos de los programas de desarrollo de la primera infancia en América Latina. En primer lugar, se analiza el caso de los países desarrollados mediante la revisión de su literatura empírica. En segundo lugar, partiendo del marco conceptual y de los efectos de estos programas en las economías desarrolladas, se analizarán los impactos de programas similares en América Latina. El resultado del análisis permitirá comprender los alcances y limitaciones de estos programas en la región, lo que permitirá emitir recomendaciones sobre el diseño, implementación y evaluación de futuros planes.
dc.publisherUniversidad Torcuato Di Tella
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectBienestar de la infancia
dc.subjectDesarrollo del niño
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.titleLos efectos de los programas de desarrollo de la primera infancia en América Latina Revisión de la literatura empírica
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución