dc.creator | Piccone, María Verónica | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T16:51:57Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T16:51:57Z | |
dc.identifier | http://www.sasju.org.ar/interfaz/blog_nivel_3/165/archivos/congreso-uba2018.pdf | |
dc.identifier | https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4361 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8539086 | |
dc.description | Fil: Piccone, María V. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Sociedad Argentina de Sociología Jurídica (SASJU); Argentina | |
dc.description | Fil: Piccone, María V. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Iinterdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad; Argentina | |
dc.description | En un país con una historia independiente de poco más de dos siglos, el XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica nos convoca a deliberar en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Reforma Universitaria, años en los que se han producido en el mundo, en la región, en el país y en la enseñanza del derecho transformaciones profundas, trascendentes. Nos interesa aquí, tomando como contrapunto el proceso iniciado con la Reforma del ꞌ18, reflexionar sobre lo que consideramos una todavía magra o deficiente incorporación al Derecho y, sobre todo, a la Enseñanza del Derecho, de la perspectiva o enfoque de género. Como pretexto, la reflexión se refiere al proceso de acreditación de las carreras de
abogacía en el marco de lo dispuesto por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior, pero la denuncia por la ausencia de este enfoque y el reclamo por su incorporación ya ha sido planteada con anterioridad, sobre todo, desde estudios sociológico-jurídicos. Nuestra hipótesis es que se ha perdido la oportunidad de incorporar esta perspectiva en forma transversal en los estándares de acreditación de las carreras de abogacía, lo que redundará en una perpetuación del androcentrismo jurídico, a contramano de la profunda y performativa
visibilización de las demandas del movimiento de mujeres de los últimos años. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.relation | XIX Congreso Nacional y IX Latinoamericano de Sociología Jurídica: "La sociología jurídica frente a los proceso de reforma en América Latina" | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Enseñanza del Derecho | |
dc.subject | Perspectiva de Género | |
dc.subject | Carreras de Abogacía | |
dc.title | Género y enseñanza del derecho. Abordaje crítico en el marco del proceso de acreditación de las carreras de abogacía. | |