dc.creatorSvampa, Fernando
dc.creatorAguiar, Diego
dc.date2021-04-21
dc.date.accessioned2023-08-30T16:50:56Z
dc.date.available2023-08-30T16:50:56Z
dc.identifierhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538731
dc.descriptionFil: Svampa, Fernando. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina.
dc.descriptionFil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (UNRN-CITECDE). Río Negro, Argentina.
dc.descriptionPower point empleado durante la presentación.
dc.descriptionLa ponencia pretende debatir y complejizar los cambios en la autonomía relativa dentro de la Carrera de Investigador Científico Tecnológico (CIC) del Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET) desde su creación en 1961 hasta el 2003, en el Sistema Público de Investigación (SPI) de la Argentina. Este acercamiento a la temática llevaría a plantear la siguiente pregunta ¿De qué manera los cambios que atravesó la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico impactaron en su autonomía relativa dentro del SPI entre 1961-2003? La mesa N° 15, tiene como finalidad contribuir al conocimiento de la historia de la ciencia en América Latina y el Caribe, permitiendo reflexionar sobre los esquemas de gobernanza y los instrumentos de ciencia y tecnología desplegados. De esta manera, para abordar la problemática, a lo largo de la ponencia se analizarán en primer lugar, los estudios previos sobre los Consejos de Investigaciones y acerca de la historia del CONICET en la literatura científica, como así también los marcos teóricos y conceptos respectivos empleados durante la investigación. En segundo lugar, se indagarán los cambios más importantes en el CONICET entre 1961-2003 y las implicancias en la CIC del CONICET entre 1961-2003. Se hará uso de fuentes oficiales del CONICET, documentos históricos y entrevistas realizadas a informantes claves para reforzar el análisis. La metodología propone una matriz de datos para comparar los cambios en la autoridad relativa dentro de la CIC durante el período seleccionado.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationhttps://www.lalics.org/congreso_esocite_lalics/
dc.relationPrimer Congreso ESOCITE-LALICS.XIII JORNADAS (virtual)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectGobernanza
dc.subjectAutonomía Relativa
dc.subjectInstrumentos de Política Científica
dc.subjectCarrera de Investigador
dc.subjectCONICET
dc.subjectCiencias Sociales
dc.titleGobernanza y Autonomía relativa en los Sistemas Públicos de Investigación de la Argentina. Los cambios en la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET entre 1961-2003.


Este ítem pertenece a la siguiente institución