dc.creatorRatto, María C.
dc.creatorPérez, Soledad A.
dc.creatorMuzzopappa, María Eva
dc.date2019-11-21
dc.date.accessioned2023-08-30T16:49:07Z
dc.date.available2023-08-30T16:49:07Z
dc.identifierhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5261
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8538139
dc.descriptionFil: Ratto, María C. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina.
dc.descriptionFil: Ratto, María C. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Río Negro, Argentina.
dc.descriptionFil: Pérez, Soledad A. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro, Argentina.
dc.descriptionFil: Pérez, Soledad A. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico. Río Negro, Argentina.
dc.descriptionFil: Muzzopappa, María E. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
dc.descriptionFil: Muzzopappa, María E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Río Negro, Argentina.
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo apunta a reconstruir las políticas públicas de género e interculturalidad del Municipio de San Carlos de Bariloche del período 2016-2018, a fin de evaluar hasta qué punto entran en diálogo, abriendo u ocluyendo posibilidades para habilitar y/o contener los reclamos por reconocimiento de comunidades originarias y de colectivos sexo-genéricos. Para ello se analizarán los presupuestos municipales 2016/2017 y 2018 a fin de reconstruir los programas, los organigramas y las partidas presupuestarias asignadas a las mencionadas políticas públicas. El enfoque propuesto considera a la política pública como un proceso que, con propósitos analíticos, puede ser estructurado en etapas o fases en torno a las cuales emergen aspectos, actores, problemas y tensiones que requieren ser identificados y analizados (Aguilar Villanueva 1992). Se buscará así construir un contexto explicativo que tome en cuenta la estructuración de la agenda del gobierno; la toma de decisiones para la implementación de las políticas públicas; la gestión de su implementación; y la coordinación e integralidad de las propuestas efectivizadas; teniendo como pretensión la reconstrucción del entramado burocrático- institucional emanado de las áreas de género e interculturalidad y evaluando las posibilidades que instauran o clausuran para los reclamos sexo-genéricos e interculturales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationXI Coloquio Anual IIDyPCa Diversidad en Ciencias, Ciencias Diversas. Demandas y Políticas Interculturales en la Patagonia Norte.
dc.relationhttps://patagonianorte.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/79/2019/11/Programa-web.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCiencias Sociales (general)
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectInterculturalidad
dc.subjectInterseccionalidad
dc.subjectBariloche
dc.subjectCiencias Sociales (general)
dc.titleInterseccionalidad en las políticas públicas del municipio de Bariloche. Un análisis de las políticas de género e interculturalidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución