dc.creatorIturmendi, Facundo
dc.creatorBongiovani, Natalia
dc.creatorHolzmann, Rosa
dc.date2019-11-20
dc.date.accessioned2023-08-30T16:48:34Z
dc.date.available2023-08-30T16:48:34Z
dc.identifierhttps://res.cloudinary.com/dykp8y7xy/image/upload/fl_attachment/v1584005885/books/libroderesumenesCyTALALACCTA2019.pdf
dc.identifierhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5060
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8537964
dc.descriptionFil: Iturmendi, Facundo. Universidad Nacional de Río Negro, Planta Piloto de Alimentos Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Bongiovani, Natalia. Universidad Nacional de Río Negro, Planta Piloto de Alimentos Sociales; Argentina.
dc.descriptionFil: Holzmann, Rosa. Estación Experimental INTA Alto Valle; Argentina.
dc.descriptionEn el Alto Valle de Río Negro, en la Patagonia Norte, la industria juguera genera grandes volúmenes de subproductos, comúnmente llamado orujo, a partir de la pera que emplea como materia prima en el proceso de elaboración de jugos. La disposición inadecuada de estos residuos sólidos generados puede dar origen a serios problemas de contaminación ambiental. Así, la biodegradación aeróbica de residuos orgánicos constituye una forma simple y eficiente de trasformar los residuos agroindustriales lignocelulósicos en mejoradores de suelo. Por un lado se le da valor agregado a residuos de bajo costo y por otro se busca reducir un material que se genera en grandes cantidades. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de residuos de pera de la industria juguera previamente compostados como mejorador de las propiedades físicas y químicas del suelo en un monte frutal.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos
dc.relationXVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de Alimentos
dc.relationhttps://www.cytal-alaccta2019.org/libro
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCompostaje
dc.subjectResiduos Agroindustriales
dc.subjectEnmienda Orgánica
dc.subjectMonte Frutal
dc.subjectSustentabilidad
dc.titleAplicación de enmienda orgánica obtenida a partir de residuos agroindustriales


Este ítem pertenece a la siguiente institución