dc.contributorSegura, Juan
dc.contributorFilippi, Marcela
dc.contributorOrbanich, Claudio
dc.creatorPluchino, María Candela
dc.date2023-05-11
dc.date.accessioned2023-08-30T16:47:57Z
dc.date.available2023-08-30T16:47:57Z
dc.identifierPluchino, Maria Candela (2023) Estudio de Prefactibilidad de Elaboración de Snacks Saludables Fritos de un mix de Vegetales y Frutas. Trabajo Final de grado. Universidad Nacional de Río Negro
dc.identifierhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/10296
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8537788
dc.descriptionFil: Pluchino, Maria Candela. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina
dc.descriptionno posee
dc.descriptionLas enfermedades provocadas por hábitos alimentarios inadecuados continúan creciendo en todo el mundo, esto hace que el consumidor encuentre una relación directa entre la salud y los alimentos que consume. Se observa una creciente tendencia, o también llamada evolución, hacia el consumo sano de alimentos. En realidad, el deseo de realizar una alimentación saludable se ha mantenido en la mente del consumidor con mayor o menor fuerza a lo largo del tiempo. Sin embargo, el cambio actual se observa en lo que éste entiende por alimentación saludable, modificación provocada por el gran interés del consumidor “super-informado”. La finalidad de analizar la prefactibilidad de este proyecto es porque se determinó que en Argentina existe un mercado desatendido dentro del rubro de Snacks Fritos. Esto se debe a las pocas o nulas opciones de productos con altos valores nutricionales y bajo contenido de grasa que hoy se encuentran ofrecidas para la compra.El siguiente informe contiene estudios de mercado, legales, organizacionales, técnicos y financieros para evaluar la viabilidad económica de realizar la elaboración de “Snacks Saludables Fritos” dentro de una planta procesadora con las características de una Pyme.La planta elaboradora se encontrará situada en la Ciudad de Neuquén Capital. Para la producción de los Snacks se utilizaran una mezcla de vegetales y frutas las cuales serán freídas bajo vacío en forma de finas rodajas.La tecnología de Fritura al Vacío es un método innovador de procesamiento que permite realizar frituras a baja temperatura al utilizar presión subatmosférica. Como resultado se obtiene un producto con las características propias de una fritura crujiente con el agregado de valor de tener beneficios como reducción del contenido de aceite final, baja concentración de acrilamida y conservación de micronutrientes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectIngeniería, Ciencia y Tecnología
dc.subjectBiotecnología Industrial
dc.subjectBioproductos
dc.subjectSnacks saludables
dc.subjectAceites vegetales
dc.subjectBeneficios Nutricionales de la Tecnología Aplicada
dc.subjectIngeniería, Ciencia y Tecnología
dc.subjectBiotecnología Industrial
dc.subjectBioproductos
dc.titleEstudio de Prefactibilidad de Elaboración de Snacks Saludables Fritos de un mix de Vegetales y Frutas


Este ítem pertenece a la siguiente institución