dc.creatorMatossian, Brenda
dc.creatorVejsbjerg, Laila
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-30T16:47:56Z
dc.date.available2023-08-30T16:47:56Z
dc.identifierMatossian, B. y Vejsbjerg, L. (2021). Bordes. En: A.G. Benedetti (Ed.) Palabras clave para el estudio de las frontera, 1ra. Ed. (65-75). Buenos Aires, Teseo.
dc.identifier978-987-867-846-7
dc.identifierhttps://www.teseopress.com/palabrasclavefronteras/
dc.identifierhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7026
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8537782
dc.descriptionFil: Matossian, Brenda. Instituto Multidisciplinario de Historia y ​Ciencias Humanas​. CONICET. Buenos Aires, Argentina.
dc.descriptionFil: Vejsbjerg, Laila. Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). Río Negro, Argentina
dc.descriptionEste capítulo presenta cuatro apartados. En el primero se mencionan algunos antecedentes sobre las definiciones de bordes. En el segundo, se trabajará con los bordes de las áreas naturales protegidas urbanas. Luego, se proponen posibles estrategias para su estudio. Finalmente, se presentan algunos ejemplos respecto al estudio de bordes como zonas de amortiguamiento entre una ciudad y un área natural protegida (ANP).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherTESEO
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectGeografía (cultural y económica)
dc.subjectCiencias Ambientales (aspecto social)
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectBorde
dc.subjectÁrea Protegida
dc.subjectUrbanismo
dc.subjectGeografía (cultural y económica)
dc.subjectCiencias Ambientales (aspecto social)
dc.subjectUrbanismo
dc.titleBorde


Este ítem pertenece a la siguiente institución