dc.creatorBritto, Fabián A.
dc.creatorCarro, Ana Clara
dc.creatorLugones, Manuel José
dc.creatorQuiroga, Juan Martín
dc.date2019-04-29
dc.date.accessioned2023-08-30T16:47:05Z
dc.date.available2023-08-30T16:47:05Z
dc.identifierhttp://cietes.unrn.edu.ar/images/Programa_II_Precongreso_Desarrollo_Territorial2.pdf
dc.identifierhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4780
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8537493
dc.descriptionFil: Britto, Fabián A. Observatorio de Innovación y Transferencia Tecnológica- Universidad Nacional de Quilmes. Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación; Argentina.
dc.descriptionFil: Carro, Ana C. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
dc.descriptionFil: Lugones, Manuel J. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
dc.descriptionFil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo; Argentina.
dc.descriptionResumen aprobado para su presentado en el II Pre Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio, “Desarrollo, territorio y actores desde una perspectiva multidisciplinar y latinoamericana”, 29 y 30 de Abril 2019, San Carlos de Bariloche
dc.descriptionIntroducción En las últimas décadas ha crecido la importancia que se le otorgan al conocimiento y la innovación como factores claves para motorizar el desarrollo y crecimiento económico (Nelson y Rosenberg, 1993; Lundvall, 1985; Edquist, 1997; David y Foray, 1995; entre otros). En este marco, las actividades de vinculación y transferencia tecnológica (VyTT) que realizan las universidades y los organismos de Ciencia y Tecnología (CyT) con el sector productivo aparecen como un área de relevancia creciente en vistas a avanzar hacia una economía del conocimiento. Sin bien las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) pueden impulsar las actividades de VyTT, es necesario discutir acerca de cuáles son los modelos de relación entre dichos organismos y los diferentes actores del sector socioproductivo para realizar estas actividades. En otros términos, es necesario preguntarse cómo y de qué manera la sociedad puede aprovechar o apropiarse del conocimiento generado en los laboratorios e institutos de investigación públicos de CyT. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo es realizar un aporte a dicho debate a partir de los resultados obtenidos de un estudio de caso.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationII Pre Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio,
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectVinculación y Transferencia Tecnológica
dc.subjectCooperación Ciencia-Empresa
dc.subjectCerveza Artesanal,
dc.subjectDesarrollo Local
dc.subjectIndustria Cervecera
dc.titleImpactos económicos, sistémicos y cognitivos en actividades de vinculación y transferencia de tecnología. El caso de la levadura S. eubayanus y el desarrollo local


Este ítem pertenece a la siguiente institución