Acerca de la fluidez ‘percibida’ en un examen oral de dominio del español: el caso del CELU

dc.creatorPacagnini, Ana M.
dc.date2019-11-15
dc.date.accessioned2023-08-30T16:44:56Z
dc.date.available2023-08-30T16:44:56Z
dc.identifierhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4604
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8536776
dc.descriptionFil: Pacagnini, Ana M. Universidad Nacional de Río Negro, Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza; Argentina
dc.descriptionEl trabajo ha sido enviado para su publicación en las Actas del Congreso (aún en proceso)
dc.descriptionEn este trabajo nos proponemos profundizar en análisis previos (Pacagnini 2015, 2016) acerca de los factores lingüísticos considerados relevantes para la evaluación de la fluidez en un examen oral de dominio del español (más específicamente, del CELU). Con ese objeto, continuaremos con la investigación realizada (a partir de un corpus de audios del CELU oral y de una serie de cuestionarios en forma de encuesta) en Pacagnini (2016 a y b), donde hemos intentado relevar cuáles son los aspectos que suelen ser considerados por los evaluadores en las planillas analíticas y por los interlocutores en las planillas holísticas, cotejando lo consignado en las planillas con las justificaciones dadas por los evaluadores en las encuestas al determinar ciertos aspectos como indicadores de fluidez. En esta tercera etapa de nuestra investigación procuraremos determinar los factores que intuitivamente tiene en cuenta un grupo de hablantes nativos a la hora de señalar a un hablante alóglota como “fluido”, y ampliaremos nuestro estudio acerca de los rasgos tenidos en cuenta por los evaluadores del CELU, a través de una nueva encuesta. Dentro de los factores mencionados por los evaluadores, trataremos de centrar nuestro análisis en los aspectos relacionados con la pronunciación y entonación, fundamentalmente en los fenómenos prosódicos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationI Congreso Nacional del Español Argentino
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectHumanidades
dc.subjectExamen CELU Oral
dc.subjectEvaluación de la Fluidez
dc.subjectProsodia
dc.subjectFiltros Perceptivos
dc.subjectHumanidades
dc.title¿Qué entendemos por fluidez en un examen de dominio del español? Acerca de la evaluación de la fluidez en el examen CELU oral
dc.titleAcerca de la fluidez ‘percibida’ en un examen oral de dominio del español: el caso del CELU


Este ítem pertenece a la siguiente institución