dc.creatorCamani, Juan P.
dc.date2019-09
dc.date.accessioned2023-08-30T16:44:26Z
dc.date.available2023-08-30T16:44:26Z
dc.identifierhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4583
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8536603
dc.descriptionFil: Camani, Juan P. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
dc.description¿Por qué si hay empresas de base tecnológica con capacidad técnica apreciable, esta no necesariamente se materializa en productos con un mayor grado de novedad? Se identifican factores organizacionales y ambientales que influyen sobre el desarrollo de un bajo grado de novedad en los productos de pymes de base tecnológica (EBTs) argentinas. Especialmente, el análisis se centra en los incentivos organizacionales y ambientales para desarrollar un grado de novedad específico. Se usa un estudio de caso para la verificación de la teoría propuesta, siguiendo una lógica de replicación que permite una generalización analítica de los resultados. Los resultados muestran que el bajo grado de novedad de los productos (de EBTs que siguen una estrategia seguidora) se relaciona una baja flexibilidad organizacional y con una incertidumbre ambiental de tipo híbrido. Se concluye que el grado de novedad es organización-específico, contexto-específico, tiempo-específico, y costo-específico.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationXXIV Reunión Anual Red Pymes Mercosur
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectBase Tecnológica
dc.subjectGrado de Novedad
dc.subjectProductos
dc.subjectPymes
dc.subjectDiseño Organizacional
dc.subjectFlexibilidad Organizacional
dc.subjectIncertidumbre Ambiental
dc.titlePymes tecnológicas y grado de novedad de productos


Este ítem pertenece a la siguiente institución