dc.creatorVercellino, Soledad
dc.date2022-09-26
dc.date.accessioned2023-08-30T16:41:49Z
dc.date.available2023-08-30T16:41:49Z
dc.identifierhttps://www.youtube.com/watch?v=6bk_e6vZqf8
dc.identifierhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9223
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8535519
dc.descriptionFil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro; Argentina
dc.descriptionEn la comunicación me propongo desarrollar la hipótesis sobre que las vicisitudes que afronta el estudiantado en su experiencia en el primer año en la universidad y las respuestas institucionales ante los altos índices de deserción y desgranamiento, constituyen un analizador para las Universidades, por ello una ocasión para mirarnos. Autores del campo del análisis institucional, como Lapassade y Loureau (1977) consideran que un analizador es el componente o proceso que provoca el desvelamiento de la institución, muestra la estructura, las relaciones no explicitadas, la cultura subyacente. “Se denominará analizador a lo que permite revelar la estructura de la institución, provocarla, obligarla a hablar” (Loureau, 1975, p. 282). Para el desarrollo de esa hipótesis presentaré algunos resultados de una serie de proyectos de investigación que venimos desarrollando en la Universidad Nacional de Río Negro, los que analizan las condiciones institucionales y académicas del primer año, caracterizan la matrícula de estudiantes que ingresan a la universidad y recuperan los sentidos que sobre experiencia producen los propios estudiantes (Vercellino y Misischia, 2021). El análisis se estructura en los siguientes apartados: en primer lugar, daré cuenta de las condiciones de emergencia del acceso y permanencia en el primer año de la universidad como problema que llama la atención al campo político y académico; luego identificaré que sentidos más comunes aparecen como claves explicativas a ese problema y las políticas y estrategias desarrolladas a partir de los mismos. Concluiré con algunos lineamientos para la investigación y el desarrollo de estrategias institucionales que asumen a la educación superior como un bien público y social, un derecho humano universal y una responsabilidad de los Estados.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationhttps://congresos.unlp.edu.ar/jpdup/panel-eje-1-trayectorias/
dc.relation4º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. Universidad Nacional de La Plata
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCiencias de la Educación
dc.subjectinicio de los estudios universitarios
dc.subjecteducación superior
dc.subjectanalizador institucional
dc.subjectCiencias de la Educación
dc.titlePanel Eje 1. Trayectorias


Este ítem pertenece a la siguiente institución