dc.contributorPérez, Andrea V.
dc.contributorMetz, Kelly Kathleen
dc.contributorRomero-Contreras, Silvia
dc.contributorSanhueza, Lesly Aylin Silva
dc.contributorGallardo, Hugo
dc.contributorSchewe, Lelia
dc.contributorAmado, Mónica
dc.contributorOcampo González, Aldo
dc.contributorMoreno Elizalde, María Leticia
dc.contributorChaves Silva, Marina Helena
dc.contributorFontenele-Gomes, Luziêt Maria
dc.contributorSandra Acevedo Zapata
dc.creatorVercellino, Soledad
dc.date2019-05
dc.date.accessioned2023-08-30T16:37:44Z
dc.date.available2023-08-30T16:37:44Z
dc.identifier978-956-386-013-9
dc.identifierhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2482
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8533748
dc.descriptionFil: Vercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. CIEDIS- CURZA UNCOMA
dc.descriptionFil: CELEI
dc.descriptionFil: Ocampo, Aldo. Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva; Chile
dc.descriptionEsta obra se propone presentar y poner en diálogo una serie de reflexiones sobre el campo de producción epistémica, investigativa y teórica de la Psicopedagogía en el contexto latinoamericano. A tal fin se ha convocado a reconocidos referentes del campo psicopedagógico para presentar y difundir sus trabajos de investigación y/o de reflexión y producción teórico-epistemológica en torno a la Psicopedagogía hoy en Latinoamérica: su estado de situación y desafíos. El resultado son siete capítulos que nos aproximan a la diversidad de las producciones, preocupaciones, tematizaciones, teorizaciones que en el ámbito de producción científico académica que se define como psicopedagógico se producen desde esa región que se reconoce como Latinoamérica. Se trata de producciones generadas desde el campo académico, producidas por docentes investigadores de diferentes Universidades y Centros de Investigación de Argentina, Chile, Cuba y Colombia, es decir, generadas desde las cuitas de quienes participan en la formación de psicopedagogos y/o aportan a ese campo intelectual con sus investigaciones y escritos. En cada uno de estos países, o al menos, en cada uno de estas producciones, lo psicopedagógico, no refiere necesariamente a lo mismo. Siendo esta compilación una invitación a aproximarnos a esa diversidad desde sus similitudes y distancias. El libro da cuenta de cómo tanto la praxis psicopedagógica– sea en el marco de la intervención profesional o de la práctica científica o docente- como los procesos reflexivos que vuelven sobre la misma, tienen lugar siempre en una situación concreta en la que el sujeto cognoscente está existencial, ética y socialmente comprometido. La conciencia de esas (de)limitaciones sociocognitivos, debe estar en el centro mismo de una nueva actitud epistemológica asentada en la prudencia, en el resguardo de la pluralidad de conocimientos y prácticas (del cual las producciones de este texto son una muestra) y en una praxis psicopedagógica edificante y socialmente responsable.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherEDICIONES CELEI
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectCiencias Sociales
dc.subjectEducación Inclusiva
dc.subjectPedagogías de las Diferencias
dc.subjectJusticia Educativa
dc.subjectDerecho a la Educación
dc.subjectFormación de Investigadores
dc.subjectFormación de Maestros
dc.subjectPolítica Educativa
dc.subjectJusticia Redistributiva
dc.subjectEpistemologia y Teoria de la Educación Inclusiva.
dc.subjectEpistemologia y Teoria de la Educación Inclusiva.
dc.subjectCiencias Sociales
dc.titleEnsayos críticos sobre Psicopedagogía en Latinoamérica


Este ítem pertenece a la siguiente institución