dc.creatorPacagnini, Ana María Judith
dc.date2021-06-16
dc.date.accessioned2023-08-30T16:37:13Z
dc.date.available2023-08-30T16:37:13Z
dc.identifierhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8474
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8533543
dc.descriptionFil: Pacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios de Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro, Argentina.
dc.descriptionSi "la lengua se manifiesta de modo variable" y "todo proceso de comunicación lingüística comporta variación, incluso en los lenguajes de especialidad, ¿qué implicancia tendrá la variación en los juicios sobre la capacidad de uso de la lengua? Nos referimos específicamente a la evaluación en exámenes de competencia lingüística como el CELU (Certificado de Español, Lengua y Uso) y otros exámenes ligados a la enseñanza de la lengua como lengua segunda o extranjera. Abordaremos el tema desarrollando tres aspectos: el constructo del examen CELU, la incidencia de la variación fonético-fonológica y la lengua de especialidad académica. En un examen que se propone evaluar la competencia en el uso de la lengua subyace el criterio de que todo hablante que requiera certificar su capacidad debe poder entender/interpretar un texto en español, que esté en un registro semi formal o formal, con un propósito esperable en el ámbito laboral/profesional/académico (exponer, explicar, narrar, argumentar, preguntar, etc.). Un texto auténtico de esas características necesariamente recogerá variantes relativas a su espacio de producción, lo cual nos lleva a plantearnos los siguientes interrogantes: ¿Cuáles son las variantes que no inciden en la inteligibilidad? ¿Qué estrategias utilizan los hablantes de L1 para desambiguar las variantes cuando provienen de una variedad que no es la propia?
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationhttps://www.geres-sup.com/rencontres-internationales/xviii%C3%A8me-rencontre-internationale-buenos-aires-2021/
dc.relationXVIII Encuentro Internacional del GERES. “El español de especialidad en Hispanoamérica: variaciones lingüísticas y diseño de materiales didácticos”.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectHumanidades
dc.subjectVariación lingüística
dc.subjectEvaluación
dc.subjectVariación fonético-fonológica
dc.subjectHumanidades
dc.titleImplicancias de la variación lingüística en la evaluación de una lengua segunda o extranjera: incidencia de la variación fonético-fonológica


Este ítem pertenece a la siguiente institución