Microarthropod as bio-indicators of soil quality

dc.creatorBazzani, Julia Lucia
dc.creatorSolimano, Patricio José
dc.creatorMartínez, Roberto Simón
dc.creatorSalazar Martínez, Ana Ernestina
dc.date2016-10
dc.date.accessioned2023-08-30T16:32:41Z
dc.date.available2023-08-30T16:32:41Z
dc.identifierhttps://drive.google.com/file/d/1JhsDvob64zF44iaTzmIhP0E6mkTKDf6x/view
dc.identifierhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8248
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8531655
dc.descriptionFil: Bazzani, Julia Lucia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
dc.descriptionFil: Bazzani, Julia Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (CONICET). Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro. Río Negro, Argentina
dc.descriptionFil: Solimano, Patricio José. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
dc.descriptionFil: Martínez, Roberto Simón. Estación Experimental Agropecuaria INTA Valle Inferior del Río Negro. Río Negro, Argentina
dc.descriptionFil: Salazar Martínez, Ana Ernestina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Entomología. Buenos Aires, Argentina.
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del manejo de cultivos como práctica de conservación del suelo, en el valle inferior del río negro, utilizando cultivos de alfalfa (Medicago sativa), cebolla (Allium cepa) y un sitio control (estepa). Mediante el análisis de las propiedades físicas y químicas del suelo y de índices basados en la abundancia de grupos de microartrópodos de la mesofauna edáfica (MME). Las variables físicas y químicas se ordenaron mediante PCA; los MME colectados se extrajeron con el sistema Berlese, para su posterior clasificación, conteo y análisis de abundancias. Se concluye que el cultivo y los manejos asociados a la alfalfa favorecen la recuperación de comunidades de MME del disturbio causado por el cultivo de cebolla, y que el ambiente sin intervención presenta una comunidad con escasos individuos y estructura comunitaria típica de ambientes áridos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationhttps://jornadasambiente.ar/libros-de-resumenes/
dc.relationI Jornadas Internacionales de Ambiente y III Jornadas Nacionales de Ambiente
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAgronomía, Cultivo y Protección de Plantas
dc.subjectEcología
dc.subjectMesofauna Edáfica
dc.subjectMicroartrópodos
dc.subjectIndicadores
dc.subjectCalidad de Suelo
dc.subjectAgronomía, Cultivo y Protección de Plantas
dc.subjectEcología
dc.titleMicroartrópodos edáficos, como bioindicadores de calidad de suelo.
dc.titleMicroarthropod as bio-indicators of soil quality


Este ítem pertenece a la siguiente institución