La espontaneidad en el discurso televisivo. Una comparación entre Vecinos y el reality show
Spontaneity in television’s discourses
dc.contributor | Soto, Marita | |
dc.creator | Brignardello, Hernán | |
dc.date | 2016-12-01T14:46:57Z | |
dc.date | 2016-12-01T14:46:57Z | |
dc.date | 2009-12 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T16:03:28Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T16:03:28Z | |
dc.identifier | 1852-432X | |
dc.identifier | http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/539 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528479 | |
dc.description | El presente artículo es una versión resumida de un trabajo mayor en el que se da cuenta del modo en que un programa televisivo, Vecinos, asume la representación de la vida cotidiana. Aquí nos centraremos fundamentalmente en la comparación entre Vecinos y el reality show Gran Hermano a partir de un concepto clave: enunciación de espontaneidad, para determinar el modo en que el posicionamiento enunciativo y lasformas en que el dispositivo se representa a sí mismo impactan sobre la puesta en escena de la cotidianeidad. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.relation | N° 6 - Estéticas de la vida cotidiana;1. La construcción de lo cotidiano en los medios | |
dc.subject | Vida cotidiana | |
dc.subject | Puesta en escena | |
dc.subject | Dispositivo | |
dc.subject | Artes Multimediales | |
dc.subject | Semiótica | |
dc.subject | Artes Audiovisuales | |
dc.title | La espontaneidad en el discurso televisivo. Una comparación entre Vecinos y el reality show | |
dc.title | Spontaneity in television’s discourses | |
dc.type | Artículo de Publicación periódica |