dc.contributorBarreiros, Raúl
dc.creatorPetris, José Luis
dc.date2017-02-08T16:57:43Z
dc.date2017-02-08T16:57:43Z
dc.date2007-10
dc.date.accessioned2023-08-30T16:03:26Z
dc.date.available2023-08-30T16:03:26Z
dc.identifier1852-5164
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528474
dc.descriptionNi teoría ni historia ni semiótica solo política. La teoría del arte es política. Su trabajo escondido detrás de la reflexión sobre aquello que las culturas designaron como arte, tiende a “legalizar”, jerarquizar, proponer taxonomías y discutir sobre qué es genuinamente arte, cuáles sus valores, cuáles sus funciones y cuál su legitimidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationCrítica; año II nº de Primavera 2
dc.subjectPolítica
dc.subjectProducción de sentido
dc.subjectCrítica de Artes
dc.subjectHistoria del arte
dc.subjectEstética
dc.subjectSemiótica
dc.titleLa crítica (de arte) es política
dc.typeArtículo de Publicación periódica


Este ítem pertenece a la siguiente institución