dc.contributor | Souza, Irma | |
dc.creator | Medina Carabajal, Facundo | |
dc.date | 2023-08-17T19:36:16Z | |
dc.date | 2023-08-17T19:36:16Z | |
dc.date | 2020-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T16:03:25Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T16:03:25Z | |
dc.identifier | http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1661 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528461 | |
dc.description | ABSTRACT INSTITUCIONAL
La presente tesina, por una parte, aborda el tema del arte popular, el lugar que ocupa dentro de la Academia y los espacios hegemónicos y; por otra se trata de una investigación del autor acerca de la comunidad indígena Nam Qom y sus expresiones artístico-populares y anónimas en la provincia de Formosa. Pone en crisis a autores latinoamericanos y agrega saberes eurocentrados que mediatiza con los mismos. Plantea el concepto de hibridación y mestizaje, estableciendo sus diferencias.
Para terminar, deja en claro las razones y motivos por los cuales elije el Grabado y Arte Impreso para la producción personal que expone en el corpus de la presente. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Arte popular | |
dc.subject | Arte | |
dc.subject | Hibridación | |
dc.subject | Artes Visuales | |
dc.title | Identidad artística e hibridación. Entre lo académico y lo popular | |
dc.type | Tesis de grado | |