20th Century Argentine Magazine's Covers: discoursive history of one device and two media

dc.contributorTraversa, Oscar
dc.contributorSteimberg, Oscar
dc.creatorCingolani, Gastón
dc.date2016-11-30T18:59:30Z
dc.date2016-11-30T18:59:30Z
dc.date2009-08
dc.date.accessioned2023-08-30T16:03:21Z
dc.date.available2023-08-30T16:03:21Z
dc.identifier1852-432X
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/521
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528422
dc.descriptionUna historización a lo largo del siglo XX de la tapa de revista semanal (como dispositivo técnico) presenta dos grandes momentos diferenciables en cuanto a las modalidades discursivas de configuración de las portadas. Los cambios se observan principalmente en las operaciones de tematización, inclusión de títulos, multiplicación de los modos de uso de las imágenes, estabilizaciones y desarticulaciones enunciativas, remisiones al interior del ejemplar, etc. La descripción de las diferencias entre estos dos momentos y su puesta en relación con el sistema de la oferta de los semanarios, permiten indagar ciertos rasgos de un mismo dispositivo cuya flexión discursiva daría lugar al paso de un medio a otro.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationN°5 - Las tapas de semanarios del siglo XX;1. Las tapas como dispositivo
dc.subjectDispositivo
dc.subjectHistoria
dc.subjectSemiótica
dc.subjectCiencias de la Comunicación
dc.subjectHistoria
dc.titleTapas de semanarios argentinos en el siglo XX: historia discursiva de un dispositivo y dos medios
dc.title20th Century Argentine Magazine's Covers: discoursive history of one device and two media
dc.typeArtículo de Publicación periódica


Este ítem pertenece a la siguiente institución