dc.contributorCingolani, Gastón
dc.creatorCingolani, Gastón
dc.date2017-02-17T14:50:55Z
dc.date2017-02-17T14:50:55Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-30T16:03:20Z
dc.date.available2023-08-30T16:03:20Z
dc.identifier1669-6581
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1279
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528418
dc.descriptionEl trabajo consiste en un recorrido analítico de los espacios de sentido construidos a través de las acciones, el silencio, la palabra y la mediatización durante las primeras horas y jornadas de la tragedia de la inundación de abril de 2013 en la ciudad de La Plata, tomando como eje la complejidad de la organización e intersección de estos espacios, y subrayando cómo en las situaciones de crisis se oscurecen fronteras naturalizadas y se abren espacios antes impensados.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM) Facultad de Periodismo y Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata
dc.relationQuestión;Incidente I
dc.subjectTragedia
dc.subjectSilencio
dc.subjectProducción de sentido
dc.subjectPalabra
dc.subjectMediatización
dc.subjectSociología
dc.subjectCiencias de la Comunicación
dc.subjectSemiótica
dc.titleLa tragedia. El silencio, la palabra y los medios
dc.typeArtículo de Publicación periódica


Este ítem pertenece a la siguiente institución