Argentina | Trabajo final de grado
dc.contributorTatavitto, María Silvina
dc.contributorBermúdez, Nicolás
dc.creatorLaspina, Natalia
dc.date2016-11-29T21:27:26Z
dc.date2016-11-29T21:27:26Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-30T16:03:18Z
dc.date.available2023-08-30T16:03:18Z
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528396
dc.descriptionAnálisis de las operaciones retóricas en el esténcil. Lo reidero como principal recurso utilizado para abrir el diálogo en diferentes lugares públicos. Me interesa la figura humorística y crítica del esténcil. Con algunos ejemplos, quiero observar el papel de las operaciones retóricas. Por otro lado, comprender cómo influye el tratamiento sobre los temas de actualidad política y socialen la captura de atención del transeúnte dentro del paisaje urbano. Tópicos: ¿Cuáles son las operaciones retóricas que utiliza el esténcil para entregar un mensaje de fácil acceso en la vía pública? ¿Por qué esta técnica aparece en las calles de Buenos Aires como respuesta a temas de la actualidad política y social? ¿Aparecen como descendencia de la técnica de producción? ¿Cómo dialoga con las demás intervenciones? ¿Desplazó algunas otras, como los tags o el graffiti?
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/octet-stream
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.subjectStencil
dc.subjectHumor
dc.subjectStreet art
dc.subjectHumor
dc.subjectArtes Visuales
dc.subjectSemiótica
dc.subjectCrítica de Artes
dc.titleIntervenciones urbanas en la ciudad de Buenos Aires
dc.typeTrabajo final de grado


Este ítem pertenece a la siguiente institución