dc.contributorCingolani, Gastón
dc.creatorFernández, Mariano
dc.creatorMannarino, Juan Manuel
dc.date2017-02-17T18:55:37Z
dc.date2017-02-17T18:55:37Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-30T16:03:17Z
dc.date.available2023-08-30T16:03:17Z
dc.identifier978-950-34-0773-8
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1302
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528392
dc.description“¿Cómo interpretar al menemismo?”, se preguntaban Marcos Novaro y Vicente Palermo en 1996, en la apertura de su libro Política y poder en el gobierno de Menem. De algún modo, esa es la pregunta que puede hilar el vasto conjunto de artículos de la revista Humor que aquí sometemos a estudio. No necesariamente porque en ellos esa pregunta esté explícitamente formulada. En realidad, lo que encontramos a lo largo de los seis años analizados, es el ejercicio de ese interrogante, que para el analista político implica un principio de descolocación: esa pregunta es la de quien está buscando poner las cosas en su lugar, ordenar, elaborar o recuperar una lógica de percepción. El menemismo (que para Humor, como vimos, fue más que un gobierno o un equipo de gobierno) provocó un cimbronazo: dislocó, con su comportamiento, las claves de lectura de los analistas políticos de la revista. Es cierto que ellos no fueron los únicos descolocados; Novaro y Palermo, explicando la pertinencia de aquella pregunta, apuntaban sus razones: “Cualquiera sea la valoración que hagamos de este fenómeno excepcional de la política contemporánea argentina, estaremos de acuerdo en que ha conllevado la ruptura de no pocas tradiciones, formas de relación y esquemas de comprensión que durante largo tiempo ordenaron nuestra vida colectiva”.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones EPC de Periodismo y Comunicación
dc.relationCuestiones e industrias culturales sobre medios masivos Análisis de mensajes, textos, Editores Carlos Giordano, María Silvina Souza, Verónica Vidarte Asorey Compiladora Laura Otrocki discursos y narrativas;
dc.subjectRevista Humor
dc.subjectMenemismo
dc.subjectLucha polìtica
dc.subjectIntelectuales
dc.subjectMedios
dc.subjectCiencias de la Comunicación
dc.subjectSemiótica
dc.titleHerejes y predicadores. La revista Humor y el Menemismo
dc.typeCapítulo de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución