dc.description | El espacio público se ha tornado un escenario en el que coexisten distintos tipos de manifestaciones visuales. Integradas al street art (ya establecido e incorporado al paisaje urbano), las intervenciones en la ciudad de Buenos Aires se multiplican permanentemente. Frases y dibujos con aerosol, stencils, afiches y pegatinas pueden encontrarse en las paredes y medios de transporte de los distintos barrios porteños. En torno a ellos se genera una doble postura, por un lado una suerte de celebración y motivación, pero al mismo tiempo, el repudio y rechazo por ciertos sectores de la sociedad que encuentran en ellos un afeamiento urbano. Partiendo de la idea de que su emergencia genera una ruptura estética, independientemente de su carácter o no de bello, se trabajará con expresiones que si bien en su mayoría no son asimiladas como experiencias artísticas, contienen una fuerte carga simbólica así como huellas estilísticas que permiten agruparlas y diferenciarlas entre sí. De esta forma, trazando una delimitación a partir de la instantaneidad como forma de producción, la ilegalidad y el ocultamiento de su creador, se llevará a cabo un análisis comparativo entre distintos estilos dentro del género haciendo un recorte a partir de cinco categorías: taggs, frases con aerosol, stencils, pegatinas y afiches. | |