dc.contributorKoldobsky, Daniela
dc.creatorKoldobsky, Daniela
dc.date2017-03-02T19:34:04Z
dc.date2017-03-02T19:34:04Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-30T16:03:15Z
dc.date.available2023-08-30T16:03:15Z
dc.identifier1851-8931
dc.identifierelectrónico: 2545-658X
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1394
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528374
dc.descriptionLa Colección de arte Amalia Lacroze de Fortabat —así se titula— abrió sus puertas en octubre de 2008, con lo que parece un impulso final luego de unos años en que las obras del edificio de Puerto Madero se mostraran sin terminar. En algún aspecto, se la puede poner en serie con otro de los espacios de arte en forma de grandes emprendimientos privados que dio Buenos Aires en la última década —el MALBA— pero se diferencia en casi todos. Comparte con él un edificio construido específicamente para ese fin, moderno e impactante. Ambos en esos barrios de Buenos Aires que son para mostrar: Palermo y Puerto Madero. Hasta allí las semejanzas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires
dc.relationRevista Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada;
dc.relation;3
dc.subjectAmalia Lacroze de Fortabat
dc.subjectPintura
dc.subjectCuraduría de Artes
dc.subjectCrítica de Artes
dc.subjectArtes Visuales
dc.subjectMuseología y Gestión institucional
dc.titleUna colección de arte no es un museo
dc.typeReseña


Este ítem pertenece a la siguiente institución