dc.contributorEdiciones Nueva Visión
dc.contributorSteimberg, Oscar
dc.contributorTraversa, Oscar
dc.contributorVerón, Eliseo
dc.contributorIndart, Juan Carlos
dc.creatorCohn, Gabriel
dc.creatorIndart, Juan Carlos
dc.creatorSteimberg, Oscar
dc.creatorVerón, Eliseo
dc.creatorWasjman, Paula
dc.date2017-02-07T18:39:25Z
dc.date2017-02-07T18:39:25Z
dc.date1974-04
dc.date.accessioned2023-08-30T16:03:13Z
dc.date.available2023-08-30T16:03:13Z
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1088
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528366
dc.descriptionLenguajes, comunicación de masas, mensaje, código, escritura, discurso: términos de moda un poco en todas partes y por lo tanto también en la Argentina; términos que circulan, a veces asociados a otros, para configurar al parecer una cierta problemática: ideología, lucha ideológica, política cultural. Como es sabido, las palabras no son nunca ¡nocentes, ante todo por el simple hecho de que su circulación manifiesta un proceso de mercado. Su distribución y consumo configuran los caminos de un mecanismo de intercambio, y nadie podrá decir que una mercancía es inocente. Esta revista se aventura entonces en un camino peligroso, doblemente peligroso en un país donde la producción de palabras es con mucha frecuencia una simple reproducción: la mayoría de esas palabras han sido trabajadas en los países centrales, que parecieran detentar el privilegio de la verdadera producción del saber y de la ciencia.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationLENGUAjes;1
dc.subjectLenguaje
dc.subjectSemiología
dc.subjectLingüistica
dc.titleLENGUAjes Nro.1
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución