dc.contributorSteimberg, Oscar
dc.contributorKoldobsky, Daniela
dc.creatorMartínez Mendoza, Rolando
dc.creatorPetris, José Luis
dc.date2016-12-13T21:53:26Z
dc.date2016-12-13T21:53:26Z
dc.date2014-11
dc.date.accessioned2023-08-30T16:03:11Z
dc.date.available2023-08-30T16:03:11Z
dc.identifier1852-432X
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/915
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528346
dc.descriptionExiste la semiótica argentina. Una construcción teórica sólida y original que aprovechó la libertad de la que suelen gozar los márgenes, descuidados u olvidados por los centros de producción del conocimiento global. Y que se hizo fuerte en el debate local, no dentro de la disciplina, sino afuera, en el campo de los estudios comunicacionales, ante los ataques motivados por la desconfianza que genera(ba). Esta semiótica tiene sus nombres propios, y 2013 no fue un año más. En forma casual y de manera natural mostró tanto su madurez como su vigencia con la publicación de Semióticas de Oscar Steimberg y de La semiosis social 2 de Eliseo Verón. La coincidencia nos interpela.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationRevista Figuraciones;n° 11 - Sobre historia y teoría de la crítica II
dc.subjectMedios
dc.subjectVerón, Eliseo
dc.subjectSteimberg, Oscar
dc.subjectSemiótica
dc.subjectCiencias de la Comunicación
dc.titleLa semiótica argentina y la publicación de Semióticas y La semiosis social 2. El trabajo de Eliseo Verón y Oscar Steimberg
dc.typeArtículo de Publicación periódica


Este ítem pertenece a la siguiente institución