| dc.contributor | Barreiros, Raúl | |
| dc.creator | Del Campo, Silvia | |
| dc.date | 2017-02-09T20:10:01Z | |
| dc.date | 2017-02-09T20:10:01Z | |
| dc.date | 2008-04 | |
| dc.date.accessioned | 2023-08-30T16:03:08Z | |
| dc.date.available | 2023-08-30T16:03:08Z | |
| dc.identifier | 1852-5164 | |
| dc.identifier | http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1150 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528319 | |
| dc.description | El desvío implica renunciar a la organización acostumbrada de algún tipo de texto o
enfrentarla. El desvío causa extrañeza al lector, pues las cosas no son ante su mirada como
debieran ser o mejor como siempre han sido, lo pone incómodo. Por ejemplo, si la contratapa
estuviera en la tapa, o el cuerpo del texto al comienzo y el título al final, o una foto que ocupara
toda la primera plana de un diario sábana. Los desvíos y sus intenciones sucesivas son la sorpresa
del lector o la invención de un lugar retórico, que siempre implican un quehacer determinado y
lúcido; lo contrario sería un error, no un desvío | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.language | spa | |
| dc.relation | Crítica; año III nº4 | |
| dc.subject | Tradición | |
| dc.subject | Iconografía | |
| dc.subject | Desvío | |
| dc.subject | Crítica de Artes | |
| dc.subject | Ciencias de la Comunicación | |
| dc.title | El desvío en “El columnista Marcelo Birmajer” en Revista Ñ | |
| dc.type | Artículo de Publicación periódica | |