dc.contributorMoyinedo, Sergio
dc.creatorSavasta Alsina, Mercedes
dc.date2017-02-17T20:26:39Z
dc.date2017-02-17T20:26:39Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-30T16:03:03Z
dc.date.available2023-08-30T16:03:03Z
dc.identifier978-950-34-1003-5
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1317
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528283
dc.descriptionEste artículo integra la investigación que estoy llevando a cabo en el marco del Doctorado en Artes de la FBA, UNLP. El proyecto titulado Prácticas en los umbrales, procura relevar y reflexionar sobre la producción y circulación de arte sonoro en Argentina a comienzos del siglo XXI y, en una segunda etapa, su vínculo con Latinoamérica. El escrito que a continuación presento constituye una aproximación hacia la problemática de la interdisciplinariedad en el arte sonoro a partir de la idea de umbral y ofrece una breve historia de la circulación del término arte sonoro en el ámbito internacional y en la Argentina en particular. Sobre el final se delinea parte del corpus de obra y artistas de la investigación, en vistas a ofrecer referencias para el lector interesado.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationIX Jornadas Nacionales de Investigación en Arte en Argentina - UNLP
dc.subjectDiscursividad
dc.subjectCiencia
dc.subjectTecnología
dc.subjectUmbrales
dc.subjectInterdisciplinariedad
dc.subjectArtes Multimediales
dc.subjectArtes Musicales y Sonoras
dc.subjectArtes de la Escritura
dc.subjectEstética
dc.titleArte sonoro en Argentina: Categoría y umbral
dc.typePonencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución