dc.contributorKirchheimer, Mónica (dir.)
dc.creatorBaeza, Federico
dc.date2017-02-21T17:07:25Z
dc.date2017-02-21T17:07:25Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-30T16:03:03Z
dc.date.available2023-08-30T16:03:03Z
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1349
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528280
dc.descriptionDiversas producciones en las artes visuales y performáticas de la última década, se han puesto como objetivo la constitución de estrategias escriturales, en tanto transcripción y, más precisamente, configuración de experiencias extraídas de la vida de todos los días. Las narraciones alrededor de distintos núcleos del ámbito de la cotidianidad, como la cocina, la conversación o el habitar, entre otros tópicos ya señalados por Michel De Certeau (1980), aparecen en el centro de estas operaciones que recorren el eje entre la historia reciente como episodio colectivo y la singularidad de las historias de vida volviendo a reivindicar lo personal como político. Dichas operaciones artísticas que funcionan como ready-mades experienciales precisan de estrategias de formalización (escrituras) de dichas textualidades cotidianas. En otras palabras, las prácticas artísticas delimitan, configuran, objetos estéticos de todos los días constituyéndolos como discursos legibles.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.sourceIX Jornadas de Sociología, Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones. Luces y sombras en América Latina.
dc.subjectArtes performáticas
dc.subjectReady-mades experienciales
dc.subjectSemiótica
dc.subjectArtes Visuales
dc.titleEscrituras de la vida cotidiana en las artes visuales contemporáneas
dc.typePonencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución