Argentina | Capítulo de Libro
dc.contributorCingolani, Gastón
dc.creatorDe Diego, Julia
dc.date2017-02-21T22:21:47Z
dc.date2017-02-21T22:21:47Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-30T16:02:44Z
dc.date.available2023-08-30T16:02:44Z
dc.identifier978-950-34-1052-3
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1352
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8528129
dc.descriptionEl 25 de mayo es conmemorado en Argentina como la fecha fundacional de la Nación. Cada año, los distintos gobiernos -sin excepciones- han asumido la tarea de recordar esta efeméride a través de ritos social, cultural y políticamente establecidos para tal fin. En todas las épocas también la prensa gráfica otorgó un amplio espacio a las celebraciones, dada su relevancia idiosincrática para la comunidad, pero además inscribió su discurso en el mundo político a partir de intervenir y reflexionar en torno al ejercicio del poder público y su presencia en el espacio urbano. Es así que los tipos de cobertura periodística acerca del evento pueden constituir objetos de estudio relevantes para indagar el vínculo entre el Estado, la historia y el periodismo en distintas coyunturas. En este trabajo nos detenemos en el primer kirchnerismo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de La Plata
dc.relationLa conmemoración de la Revolución de Mayo : prensa gráfica : historia y política : siglos XIX-XXI;Capítulo pp173-210
dc.subjectKirchnerismo
dc.subjectLecturas peronistas
dc.subjectPrensa
dc.subjectCiencias de la Comunicación
dc.subjectSociología
dc.subjectSemiótica
dc.titleLas lecturas peronistas del kirchnerismo. El estudio de las repercusiones en la prensa del 25 de mayo de 2006
dc.typeCapítulo de Libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución