Documentaries and the notion of device

dc.contributorTassara, Mabel
dc.creatorAprea, Gustavo
dc.date2016-12-06T13:07:09Z
dc.date2016-12-06T13:07:09Z
dc.date2011-09
dc.date.accessioned2023-08-30T16:02:04Z
dc.date.available2023-08-30T16:02:04Z
dc.identifier1852-432X
dc.identifierhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/710
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8527827
dc.description"Documental" es el nombre de un lugar de clasificación con una extensa trayectoria dentro del ámbito de los lenguajes audiovisuales. Esta tipificación surgió en la década de 1920 para designar un tipo de filmes que se diferencian de las variantes hegemónicas de los discursos audiovisuales. El objetivo de este artículo es el de determinar la lógica que articula esta clasificación a lo largo de su historia. Con este propósito se efectuó la revisión de diferentes metadiscursos que definen a los documentales en diferentes circunstancias históricas y se describieron los rasgos comunes a todas ellas. La conclusión resultante es la de que se trata de una clasificación que excede el campo de lo genérico,y que puede comprenderse a partir de la noción de dispositivo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationRevista Figuraciones;N° 8 - Centros y fronteras. El cine en su tercer siglo
dc.subjectLenguajes audiovisuales
dc.subjectGénero
dc.subjectDispositivo
dc.subjectDocumentales
dc.subjectArtes Audiovisuales
dc.subjectSemiótica
dc.subjectHistoria del arte
dc.titleLos documentales y la noción de dispositivo
dc.titleDocumentaries and the notion of device
dc.typeArtículo de Publicación periódica


Este ítem pertenece a la siguiente institución