dc.creator | Otero de Parga, Milagros | |
dc.date | 2023-08-17T12:58:17Z | |
dc.date | 2023-08-17T12:58:17Z | |
dc.date | 2005 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T15:42:30Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T15:42:30Z | |
dc.identifier | Otero de Parga, M. ¿Qué valores defienden los iusnaturalistas? [en línea]. Prudentia Iuris, 2005, 60. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16955 | |
dc.identifier | 2524-9525 | |
dc.identifier | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16955 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8527092 | |
dc.description | El intento de definición del Derecho es uno de los problemas que
preocupa a la ciencia jurídica desde tiempo inmemorial. Parece que
es necesario definir algo a fin de que el estudio de su objeto se considere científico. Asumida esta premisa, en torno al intento de definición se han agrupado multitud de juristas de todos los tiempos. Todos
ellos pretendieron aportar algún elemento distintivo claro y rotundo
que por lo mismo pudiese configurar una definición de derecho que
no pudiese ser contestada. Todos estos intentos resultaron al fin y a
la postre vanos porque el término “derecho” no es un término unívoco
sino “equívoco”. Y por lo tanto las definiciones que pueden producirse, que de hecho ya se han producido a lo largo del tiempo, pueden
ser tantas como definidores. Y es más, todas ellas pueden ser correctas si las consideramos desde el punto de vista de quien las emplea.
Este hecho produjo en algún momento histórico, especialmente
en el siglo XIX, una gran desazón. Parecía que un saber en relación
con el cual no era posible alcanzar una definición no podía ser, por lo
mismo, científico. Y todo saber del cual no pudiera predicarse la consideración de científico era de inferior categoría. Un simple
divertimento en el que pasar el tiempo dedicado al estudio contemplativo, pero no un verdadero saber. Estas consideraciones, junto con
las consecuencias que producían de infravaloración del conocimiento
jurídico, incitaron si cabe con mayor intensidad, la necesidad de encontrar definiciones universales o universalizables... | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Prudentia Iuris Nº 60, 2005 | |
dc.subject | IUSNATURALISMO | |
dc.subject | DERECHO NATURAL | |
dc.subject | POSITIVISMO | |
dc.subject | FILOSOFIA DEL DERECHO | |
dc.title | ¿Qué valores defienden los iusnaturalistas? | |
dc.type | Artículo | |