dc.creatorNasif, Mónica
dc.date2023-05-09T13:25:57Z
dc.date2023-05-09T13:25:57Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-30T15:39:48Z
dc.date.available2023-08-30T15:39:48Z
dc.identifierNasif, M. Suárez, María Pilar y José Ramón Trujillo (coord.), 2022, La búsqueda en el universo artúrico. De Francia a la península ibérica, San Millán de la Cogolla, Cilengua (Colección Biblioteca de Bretaña, 2), 322 pp., I.S.B.N.: 978-84-18088-12-4 [en línea]. Letras. 2022, (86). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16333
dc.identifier0326-3363 (impreso)
dc.identifier2683-7897 (online)
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16333
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8526484
dc.descriptionEsta obra singular reúne los trabajos de prestigiosos investigadores que han abordado el tema de la búsqueda en los textos que abarcaron el derrotero de los caballeros del rey Arturo y su mundo de ficción, incluyendo sus reescrituras más modernas. Este camino tiene su punto de partida en Chrétien de Troyes, luego se dirige hacia el gran ciclo artúrico en prosa del siglo XIII, la recreación de Thomas Malory, las traducciones hispánicas y portuguesas y, finalmente, las reescrituras del siglo XX, para nombrar solo algunos hitos. Como se mencionó anteriormente, el inicio plantea la dinámica de la búsqueda a partir del grial como objeto, aún sin percibirlo como sagrado o, por lo menos, sin comprenderlo como tal, en Le Conte du graal de Chrétien. José Ramón Trujillo y María Pilar Suárez exponen, en una introducción titulada «“Ensi est an la queste antree”: la búsqueda y sus objetos» (pp. 9-35), de qué manera el caballero, en este caso Perceval, sale a la búsqueda y cómo este concepto va variando de significación a medida que la experiencia se va desarrollando en la aventura, organizador y estructura de la búsqueda. El caballero andante, homo viator, viaja en búsqueda de su interior. En este punto se inicia el roman como expresión de una individualidad que emerge en el siglo XII y con ella, el amor cortés. Suárez y Trujillo recorren estos caminos de evolución en los cuales la búsqueda es un viaje interior hacia las profundidades de la propia existencia. Indudablemente, y así lo corrobora la investigación en conjunto, la búsqueda se va concentrando alrededor del objeto santo, el Grial, con todas sus implicancias, para luego desviar su atención a una aventura de autoconocimiento a través de las reescrituras medievales, traducciones y textos más modernos...
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceLetras No.86, Materia de Bretaña en el mundo ibérico, 2022
dc.subjectRESEÑAS
dc.subjectLITERATURA MEDIEVAL
dc.subjectLITERATURA ARTURICA
dc.subjectCRITICA LITERARIA
dc.subjectHISTORIA LITERARIA
dc.titleSuárez, María Pilar y José Ramón Trujillo (coord.), 2022, La búsqueda en el universo artúrico. De Francia a la península ibérica, San Millán de la Cogolla, Cilengua (Colección Biblioteca de Bretaña, 2), 322 pp., I.S.B.N.: 978-84-18088-12-4.
dc.typeReseña libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución