dc.creatorCorbo, Tomás Sansón
dc.date2022-12-06T10:59:18Z
dc.date2022-12-06T10:59:18Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-30T15:36:43Z
dc.date.available2023-08-30T15:36:43Z
dc.identifierCorbo, T. S. Carlos Aníbal Peris Castiglioni (Coordinador), Pensar las Ciencias Sociales en el Paraguay. Quehaceres en Sociología, Historia y Ciencia Política, Asunción, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), 2021, 360 páginas [en línea]. Res Gesta. 2022, 58. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15604
dc.identifier2525-0884 (online)
dc.identifier0325-772X (impreso)
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15604
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8525789
dc.descriptionEl libro Pensar las Ciencias Sociales en el Paraguay. Quehaceres en Sociología, Historia y Ciencia Política reúne una serie de textos, reflexiones y entrevistas compilados por Carlos Aníbal Peris Castiglioni (Universidad Católica de Asunción). Es resultado de las discusiones y desafíos emergentes de las “I Jornadas sobre los Quehaceres en Ciencias Sociales en el Paraguay”, evento académico organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Ciencias Sociales de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, en agosto de 2021. Presenta un diseño dinámico en cuanto a las modalidades formales de exposición de la información. Admite diversas claves de acceso a los contenidos en función de los intereses y la formación de los potenciales lectores (profesionales, estudiantes universitarios y terciarios, público general interesado en asuntos culturales o en tópicos diversos relacionados con la educación superior). El conjunto está precedido por un artículo introductorio, titulado “Oda a las Ciencias Sociales. Truncas pero pertinentes reflexiones en torno a la importancia del quehacer científico social en el Paraguay”, a cargo del compilador, en el que se contextualiza la situación de los campos disciplinarios de la ciencia política, la sociología y la historia. Se trata de un estado de situación sobre el presente de esas disciplinas, sus inserciones institucionales, potencialidades y límites para su desarrollo. La obra está estructurada en tres partes. La primera contiene una serie de “Ponencias” en las que se reflexiona y se problematizan los principios teórico-metodológicos de la sociología, historia y ciencia política. La segunda incluye “Entrevistas a expertos” de reconocida trayectoria en casa una de las disciplinas. La tercera reúne tres “Textos selectos” de referentes de las ciencias sociales paraguayas...
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Instituto de Historia
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRes Gesta No. 58, 2022
dc.subjectRESEÑAS
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.subjectCIENCIA POLITICA
dc.subjectHISTORIA
dc.subjectSOCIOLOGIA
dc.titleCarlos Aníbal Peris Castiglioni (Coordinador), Pensar las Ciencias Sociales en el Paraguay. Quehaceres en Sociología, Historia y Ciencia Política, Asunción, Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), 2021, 360 páginas.
dc.typeReseña libro
dc.coverageParaguay


Este ítem pertenece a la siguiente institución