dc.creatorAldanondo, Carlos A.
dc.date2022-11-18T13:29:42Z
dc.date2022-11-18T13:29:42Z
dc.date1975
dc.date.accessioned2023-08-30T15:36:27Z
dc.date.available2023-08-30T15:36:27Z
dc.identifierAldanondo, C. A. El primer argumento de la exposición metafísica del concepto del tiempo en la critica de la razón pura [en línea]. Sapientia.1975, 30 (118). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15514
dc.identifier0036-4703
dc.identifierhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15514
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8525710
dc.descriptionEl texto: "El tiempo no es un concepto empírico que se derive de una experiencia. Pues la coexistencia o la sucesión no sobrevendría en la percepción, si la representación del tiempo no estuviera a priori a la base. Sólo presuponiéndola es posible representarse que algo sea en uno y el mismo tiempo (a la vez) o en diferentes tiempos (uno después de otro) ." 1 El sentido del argumento El comienzo parece llevarnos a meditar si el "tiempo no es un concepto empírico", si el tiempo es un concepto no empírico. Sin embargo la Estética Trascendental, a la cual pertenece el texto que comentamos, trata de la sensibilidad aislada del entendimiento, y los últimos argumentos de la misma exposición metafísica del tiempo tratan de probar que éste es una intuición, como bien arguye Al-Azm a propósito del significado de "representación" en el segundo argumento.2En su apoyo leamos el párrafo final del parágrafo 19de la. aludida Estética: "Así, pues . . . aislaremos primeramente la sensibilidad, separando de ella todo lo que el entendimiento, con sus conceptos, piensa en ella, para que no nos quede nada más que la intuición empírica. En segundo término, separaremos aún de ésta, todo cuanto pertenece a la sensación, para que no nos quede nada más que la intuición pura y la mera forma de los fenómenos, que ,es lo único que la sensibilidad a priori puede proporcionar. En esta investigación se hallará que hay, como principios del conocimiento a priori, dos puras formas de la intuición sensible, a saber, espacio y tiempo, con cuya consideración vamos ahora a ocuparnos." Agreguemos el comienzo del cuarto y penúltimo argumento: "El tiempo no tes un concepto discursivo o, como se llama, universal, sino una forma pura de la intuición sensible." Pueden, además, consultarse el quinto y último argumentos y los pasajes paralelos acerca del espacio.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceSapientia Vol. 30, No.118, 1975
dc.subjectTIEMPO
dc.subjectFILOSOFIA ALEMANA
dc.subjectKant, Immanuel, 1724-1804
dc.subjectANALISIS FILOSOFICO
dc.titleEl primer argumento de la exposición metafísica del concepto del tiempo en la critica de la razón pura
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución