dc.contributores-AR
dc.creatorYacarini- Martínez, Antero Enrique
dc.date2020-05-28
dc.date.accessioned2023-08-30T15:23:15Z
dc.date.available2023-08-30T15:23:15Z
dc.identifierhttps://erevistas.uca.edu.ar/index.php/VyE/article/view/3058
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8524942
dc.descriptionEl presente artículo pretende reflexionar y argumentar la importancia y trascendencia de la bioética personalista en la formación humana, mediante el legado que nos dejó SER. Mons. Elio Sgreccia, quién hace poco partió a la casa del Padre. La relevancia de la Bioética personalista se sustenta en el respeto pleno por la persona, por su condición en sí misma y por la dignidad que le viene dada por su naturaleza y estructura ontológica, la cual es el fundamento de los derechos de la persona y sus consecuencias en los diferentes escenarios del ámbito de la Bioética. En la formación del ser humano se deben considerar el respeto por la vida humana, desarrollo de actitudes y valores que impactan en el crecimiento personal y social.es-AR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Católica Argentinaes-AR
dc.relationhttps://erevistas.uca.edu.ar/index.php/VyE/article/view/3058/2922
dc.rightsCopyright (c) 2020 Vida y Éticaes-AR
dc.sourceVida y Ética; Vol 20, No 2 (2019); 81-88es-AR
dc.source2683-6998
dc.source1515-6850
dc.subjectes-AR
dc.subjectBioética personalista; SER. Mons. Elio Sgreccia; Respeto por la persona; Formación humanaes-AR
dc.titleLa bioética personalista en la formación universitaria: el aporte científico de S.E.R Elio Sgrecciaes-AR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-AR
dc.coveragees-AR
dc.coveragees-AR
dc.coveragees-AR


Este ítem pertenece a la siguiente institución