dc.contributorScherz, Jorge. M.
dc.creatorCopa, Sofia
dc.creatorPacenti, Angeles Gisele
dc.creatorToto, Florencia
dc.date2022-12-02
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:58Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:58Z
dc.identifierTFPP EEYN 2022 CS-PAG-TF
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2128
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521384
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo consistió en analizar el impacto de la pandemia producida por el virus Covid-19 en el trabajo del contador público. Las autoridades de la República Argentina adoptaron diferentes medidas para mitigar el impacto negativo del virus en los aspectos no solo epidemiológicos, sanitarios sino también en la actividad económica viéndose también afectado el trabajo del Contador Público. Para ello se llevó a cabo un análisis teórico de los principios de las normas contables y los procedimientos de auditoría vigentes, poniendo en énfasis las variables que inciden sobre la definición de empresa en marcha, dado que fue uno de los principios más afectados durante la pandemia. Los resultados obtenidos muestran que la declaración de pandemia y las distintas normativas derivadas de este contexto han generado cambios en la manera de desarrollar el trabajo profesional, tanto del contador público independiente como así también en los estudios contables debiendo adaptarse al cambio, recurrir a nuevas herramientas, información, tecnologías, a fines de cumplir con sus objetivos Se concluye que la labor profesional del Contador Público se vio afectada debido a que las normas contables y de auditoría que se encontraban vigentes no daban respuestas a un entorno de falta de previsibilidad, creciente incertidumbre y riesgos. La escasez del tiempo e información para la capacitación y la adaptación al cambio fue uno de los factores de mayor incidencia durante este tiempo.
dc.descriptionFil: Copa, Sofia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
dc.descriptionFil: Pacenti, Angeles Gisele. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
dc.descriptionFil: Toto, Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format58 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectCONTABILIDAD
dc.subjectAUDITORIA FINANCIERA
dc.subjectPANDEMIA
dc.subjectARGENTINA
dc.titleImpacto de la pandemia producida por el covid-19 en el trabajo del contador público
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución