dc.contributorPoblete, Lorena
dc.contributorFaur, Eleonor
dc.creatorOliva, Martín Alejandro
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:57Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:57Z
dc.identifierOliva, M. A. (2020). De la regulación estatal a las iniciativas empresariales : la conciliación laboral-familiar en el discurso público y la literatura de gestión empresarial (2000-2019) [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
dc.identifierTMAG_IDAES_2020_OMA
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2120
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521376
dc.descriptionTesis de Maestría
dc.descriptionLa creciente politización de los cuidados renovó la discusión social por los dispositivos de conciliación laboral-familiar instituidos en las regulaciones laborales en Argentina. En las últimas dos décadas se presentaron numerosos proyectos de ley tanto para modificar el régimen de licencias como para reglamentar los servicios de cuidado infantil en los lugares de trabajo. A pesar de existir consensos entre las diferentes fuerzas políticas, la resistencia de las cámaras empresariales frenó la aprobación de una nueva legislación. Sin embargo, en los últimos años, un conjunto de redes empresariales vinculadas a escuelas de negocios y espacios de formación de managers y cuadros de gestión empresarial, comenzó a impulsar la ampliación de los dispositivos de conciliación laboral-familiar como una estrategia para la atracción, retención y motivación de los recursos humanos. Retomando algunos problemas y conceptualizaciones de la crítica feminista sobre la organización social de los cuidados –pero adaptándolos al lenguaje de la gestión empresarial–, estos espacios parecieran adelantarse a la legislación nacional. Esta tesis se propone analizar la lógica mediante la cual se fue construyendo la conciliación laboral-familiar como un problema de gestión empresarial en Argentina entre los años 2000 y 2019. Para ello, se adoptó una estrategia metodológica cualitativa tomando como objeto de análisis los debates legislativos sobre la reforma de los dispositivos de conciliación laboral-familiar y un corpus de literatura de gestión empresarial de producción y circulación local.
dc.descriptionFil: Oliva, Martín Alejandro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format191 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectSOCIOLOGÍA ECONÓMICA
dc.subjectRELACIONES LABORALES
dc.subjectCUIDADO DEL NIÑO
dc.subjectUNIDAD FAMILIAR
dc.subjectDISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
dc.subjectLEGISLACIÓN
dc.subjectARGENTINA
dc.titleDe la regulación estatal a las iniciativas empresariales : la conciliación laboral-familiar en el discurso público y la literatura de gestión empresarial (2000-2019)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución