dc.contributorFrederic, Sabina
dc.contributorCalandrón, Sabrina
dc.creatorOleastro, Inés
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:50Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:50Z
dc.identifierOleastro, I. (2022). Poner el cuerpo : una etnografía de la experiencia política en cárceles de varones en la provincia de Buenos Aires [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
dc.identifierTDOC_IDAES_2022_OI
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2080
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521336
dc.descriptionTesis de Doctorado
dc.descriptionEsta tesis analiza la experiencia política de presos en cárceles de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un trabajo que reconstruye la politicidad en sus diferentes dimensiones: desde aquellas que habitan los espacios de las cárceles más cotidianos, como pabellones, escuelas, canchas, SUM de visita, Centros de Estudiantes Universitarios así como las dinámicas de la sociabilidad que allí surgen: las formas en las que los presos desarrollan solidaridades y violencias para impulsar la política de las cárceles. Esta tesis también reconoce las experiencias de conflicto y de reclamo tales como huelgas de hambre y motines, en los que se articulan demandas colectivas, se desarrollan estrategias compartidas y se entablan negociaciones. De este modo, la investigación recupera la especificidad de aquellos conflictos para sostener la existencia de una política de los presos que cuenta con su propia historia y dinámica que se vigoriza ante cada conflicto político. A partir del trabajo de campo realizado en tres cárceles de la provincia, con presos de entre 18 y 70 años de edad, y de múltiples “poblaciones carcelarias y trayectorias delictivas”, esta etnografía evidencia las expresiones de esa experiencia política en prácticas y discursos de los presos orientadas a la organización de pabellones, las moralidades en torno a las causas penales, los vínculos con las agencias judiciales y el proceso judicial, las relaciones con las familias, las visitas y la tramitación de las sexualidades, así como entre presos y con los penitenciarios. Para acceder a este conocimiento esta tesis se elaboró considerando una perspectiva de género transversal, reconociendo las masculinidades que circulan en la experiencia de esos presos varones en lo que respecta a la vida política en estas cárceles.
dc.descriptionFil: Oleastro, Inés. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format322 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectANTROPOLOGÍA CULTURAL
dc.subjectETNOLOGÍA
dc.subjectSOCIOLOGÍA POLÍTICA
dc.subjectPRISIONERO
dc.subjectPRISIÓN
dc.subjectCOMPORTAMIENTO DE GRUPO
dc.subjectDINÁMICA DE GRUPO
dc.subjectDINÁMICA CULTURAL
dc.subjectCOMPORTAMIENTO SEXUAL
dc.subjectARGENTINA
dc.titlePoner el cuerpo : una etnografía de la experiencia política en cárceles de varones en la provincia de Buenos Aires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución