dc.contributor | Maciel, Belén | |
dc.creator | Bonafina, Héctor Horacio | |
dc.date | 2022 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T14:17:50Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T14:17:50Z | |
dc.identifier | TFPP EEYN 2022 BHH | |
dc.identifier | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2078 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521334 | |
dc.description | Esta tesis toma como problemática central el cambio en la forma de gestión y liderazgo de equipos como consecuencia del trabajo remoto obligatorio a causa de la pandemia COVID-19 lo que lleva a una necesidad de modificar la manera de trabajar del líder. La investigación se ha propuesto como objetivo encontrar herramientas que permitan al líder gestionar y motivar a sus equipos virtuales para así lograr un incremento en la productividad y en el logro de los objetivos empresariales. Para ello se buscó identificar las características y aptitudes que debe poseer un líder virtual en comparación con el liderazgo presencial, estudiar los pros y contras del teletrabajo y analizar qué elementos motivan a los empleados cuando trabajan de manera remota. Es una investigación de tipo descriptiva y para afrontar la problemática se llevaron a cabo entrevistas a distintos líderes y miembros de equipo dentro de la empresa consultora y encuestas a personas que trabajan en equipos virtuales. El liderazgo en equipos virtuales debe producir calidad, un cambio de actitudes, sentimientos y de la manera de pensar de los colaboradores para alcanzar los resultados esperados a nivel de individuos, de grupos y de la organización. El líder debe generar el feedback de su equipo de trabajo. Los principales resultados arrojaron la importancia de reforzar liderazgos flexibles, comunicativos, que acompañen y muestren interés por las necesidades de los empleados, que generen ese espacio de conexión, humanidad y empatía en sus equipos. Todas estas cosas tienen algo en común, su costo es muy bajo, pero su valor es altísimo. La inversión no es económica, sino emocional, temporal y mental y son las que mejores retornos generan en cuanto al aspecto motivacional de los empleados en este contexto de pandemia y virtualidad. | |
dc.description | Fil: Bonafina, Héctor Horacio. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios; Buenos Aires, Argentina | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | 119 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Economía y Negocios | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ | |
dc.rights | Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) | |
dc.subject | LIDERAZGO | |
dc.subject | MOTIVACION | |
dc.subject | PANDEMIA | |
dc.title | Liderazgo y motivación de equipos en entornos virtuales | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/trabajo final de grado | |