dc.contributorMignaqui, Vera
dc.creatorBaeck, Santiago María
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:48Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:48Z
dc.identifierBaeck, S. M. (2022) Remediación de un arroyo contaminado en la provincia de Buenos Aires. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigaciones e Ingeniería Ambiental
dc.identifierPFI 3IA 2022 BSM
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2061
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521318
dc.descriptionProyecto Final Integrador
dc.descriptionEl arroyo el Claro es una vena de agua que atraviesa varios municipios del norte del Gran Buenos Aires, comenzando desde José C. Paz, y desembocadura en el río Luján. Diferentes trabajos han reportado valores altos de varios contaminantes, en particular de plomo, que superan lo establecido por la normativa vigente en las aguas de dicho arroyo. Unido a esto, en barrios carenciados de San Fernando asentados a la vera del arroyo, se han identificado núcleos de personas con distintos tipos de cáncer. Diversos estudios han reportado concentraciones altas de Plomo, Cromo, Cobre, Fósforo y DBO. Asimismo, sumado a esto, ante tormentas las zonas cercanas al arroyo han sufrido inundaciones y anegamientos. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, resulta necesario contar con un tratamiento que permita reducir el impacto de los compuestos negativos presentes en el arroyo, a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes, así como también remediar los daños causados sobre la flora, fauna y procesos naturales dentro del área de influencia. Este Proyecto Final Integrador fue pensado para llevar a cabo una planta que trate estas aguas, yendo desde lo macro y pasando por evaluaciones preliminares para encontrar la mejor alternativa que resuelva cada problema expuesto.
dc.descriptionFil: Baeck, Santiago María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental; Buenos Aires, Argentina.
dc.formatapplication/pdf
dc.format190 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Hábitat y Sostenibilidad. Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectGESTIÓN AMBIENTAL
dc.subjectBASURAL A CIELO ABIERTO
dc.subjectARROYO EL CLARO
dc.subjectTRATAMIENTO DE DESHECHOS
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.titleRemediación de un arroyo contaminado en la provincia de Buenos Aires.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/trabajo final de grado
dc.coverageClaro, El (rill) (World, South America, Argentina, Buenos Aires)
dc.coveragestart=1999 end=2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución