dc.contributorPiva, Adrián
dc.creatorPodestá, Florencia
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:47Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:47Z
dc.identifierPodestá, F. (2021). La inserción internacional de Argentina en la producción de software y servicios informáticos (2002 – 2019) : un análisis comparativo de la complejidad del trabajo en el marco de la internacionalización productiva [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
dc.identifierTMAG_IDAES_0221_PF
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2049
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521306
dc.descriptionTesis de Maestría
dc.descriptionEn las últimas décadas, Argentina desarrolló aceleradamente software y servicios informáticos tanto para abastecer al mercado interno como para la exportación. La exportación de una producción de alto valor agregado resulta una excepción en la canasta exportadora de la Argentina, en la que predominan las manufacturas de origen agrario y las de origen industrial de bajo valor agregado. La dimensión de la internacionalización de la producción de software resulta indispensable para abordar el análisis del sector, ya que Argentina participa en cadenas globales de valor y empresas multinacionales subcontratan parte de la producción en el país. La investigación se propone analizar el modo de inserción de la Argentina en la producción internacionalizada de software en la actualidad, a partir de la comparación de la complejidad del trabajo local con Estados Unidos e India, dos países relevantes en la producción mundial de software y servicios informáticos. La tesis busca analizar dicha inserción a la luz de la nueva división internacional del trabajo y la articulación de producciones más simples y complejas en cadenas globales de valor. Se utilizan datos de organismos internacionales que abarcan los tres países en base a las mismas fuentes y definiciones, y estadísticas oficiales e informes provenientes de las cámaras empresarias y otras instituciones, así como entrevistas a informantes clave.
dc.descriptionFil: Podestá, Florencia. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format147 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectSOCIOLOGÍA ECONÓMICA
dc.subjectANÁLISIS COMPARATIVO
dc.subjectINFORMÁTICA
dc.subjectINFORMÁTICA Y DESARROLLO
dc.subjectPROGRAMA DE ORDENADOR
dc.subjectDISEÑO DE SISTEMAS
dc.subjectMERCADO DE TRABAJO
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONAL
dc.subjectEXPORTACION/IMPORTACION
dc.subjectSERVICIOS
dc.subjectARGENTINA
dc.titleLa inserción internacional de Argentina en la producción de software y servicios informáticos (2002 – 2019) : un análisis comparativo de la complejidad del trabajo en el marco de la internacionalización productiva
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución