dc.contributorWilkis, Ariel
dc.creatorArrarás, Juan Manuel
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-30T14:17:47Z
dc.date.available2023-08-30T14:17:47Z
dc.identifierArrarás, J. M. (2022). Un estudio sociológico del silobolsa en Argentina (1991-2019) [Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de San Martín]. Repositorio Institucional UNSAM. Disponible en: …..., [Fecha de consulta:......].
dc.identifierTDOC_IDAES_2022_AJM
dc.identifierhttps://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/2044
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8521302
dc.descriptionTesis de Doctorado
dc.descriptionLa presente tesis se dedica a realizar un seguimiento sobre la trayectoria histórica de una tecnología de almacenamiento de granos que ha adquirido un grado de difusión notable en el ámbito rural argentino: el silobolsa. Debido a los múltiples planos en los que este artefacto ha actuado a nivel local, el objetivo de esta investigación es identificar, describir y analizar las implicaciones sociales, políticas y económico-financieras generadas por la invención y divulgación del silobolsa para granos secos en Argentina desde principios de la década del ‘90 hasta el año 2019. Este trabajo se dedica a profundizar en una multiplicidad de aspectos tales como el rol jugado por distintos agentes del ámbito público y privado para su llegada a nuestro país, y en la innovación y propagación del silobolsa para almacenar granos secos; en las implicancias que conllevó la proliferación de este artefacto tanto para el comercio de granos como para el proceso de financiarización del mercado físico de la soja, sin dejar de ahondar en el modo en que su popularización incidió en el mercado cambiario local; en la identificación de sus distintas intervenciones vandálicas y sus repercusiones en el debate público; como en la manera en que los agentes gubernamentales y los organismos estatales interpelaron e intervinieron ese instrumento, el cual fue asimilando distintas inscripciones simbólicas a lo largo de ese itinerario. Así, el eje de atención directa de esta investigación no son los actores o las organizaciones rurales dado que aquí el protagonista es una tecnología. Partiendo de la consideración de que dichos elementos son capaces de intervenir activamente dentro de la dinámica que pueden llegar a adquirir los colectivos sociales, pero sin desvalorizar por ello el papel que detentan los actores o las organizaciones, en esta tesis damos cuenta de que el silobolsa, a través de sus montajes específicos, logró incidir en la elaboración progresiva de los medios en los que se ha desenvuelto.
dc.descriptionFil: Arrarás, Juan Manuel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.format326 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Martín. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.subjectSOCIOLOGÍA
dc.subjectSOCIOLOGÍA ECONÓMICA
dc.subjectSOCIOLOGÍA POLÍTICA
dc.subjectECONOMÍA RURAL
dc.subjectTECNOLOGÍA ADECUADA
dc.subjectSILOBOLSA
dc.subjectARGENTINA
dc.titleUn estudio sociológico del silobolsa en Argentina (1991-2019)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución